algo más p.122

recicla

PROGRESO
clicprofe 9/05/20 DOMINAR EL ESPAÑOL info-bulles

LECCIÓN EL SACO DE CEMENTO
© Jordi Sierra i Fabra, Cartagena de Indias 2010

Escribe
Memoriza

LA PÁGINA DE JORDI SIERRA FABRA http://sierraifabra.com/?page_id=579&lang=es

L'AUTEUR Libros de España

 

 

¿En qué medida este cuento encaja con la idea de progreso?

Se trata de un relato fantástico porque el autor da vida a un saco de cemento. El narrador nos cuenta lo que le pasa como si el saco fuera un ser vivo. La perspectiva es interesante porque despierta nuestra simpatía y queremos que se salve. Es un cuento con final feliz porque en vez de terminar en el vertedero, unos niños lo reciclan. La función del saco cambia, pasa de algo útil a algo bello mediante la poesía, la magia y la imaginación de unos niños. El hecho de que sean unos niños es muy esperanzador porque ellos representan el mañana. Mediante este texto, el autor pone de realce la importancia de la educación. Con el agotamiento de los recursos naturales es imprescindible reciclar. El cuento ilustra una noción de progreso original. No se trata de otro invento tecnológico lo que permite progresar sino de un comportamiento inteligente y atinado. El cuento además de ser muy poético es un ejemplo que permite concienciar sobre la necesidad de actuar. El hecho de que la lección sea dada por unos niños da fuerza al mensaje.
Este cuento nos recuerda el vídeo sobre la importancia del reciclaje : las tres ERREs, Reducir, Reutilizar, Reciclar. Ver el
reportaje comprar, tirar, comprar

vocabulario el relato le récit en vez de au lieu de el vertedero la décharge algo quelque chose el hecho de que + subjonctif le fait que el mañana = el porvenir mediante à travers poner de realce faire ressortir mettre en évidence el agotamiento l'épuisement imprescindible indispensable atinado judicieux concienciar faire prendre conscience de actuar agir


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El narrador nos cuenta la vida de un saco de cemento.
Es una personificación : "el saco de cemento estaba triste".
Gracias a la poesía, la magia y la imaginación no termina en el vertedero.
Los niños lo reciclan y se transforma en un maravilloso vestido.
El autor
pone de realce la importancia de la educación.
Los niños nos dan una lección.
El autor quiere que comprendamos que con el agotamiento de los recursos naturales es indispensable reciclar.
El cuento ilustra un cambio de comportamiento :
en vez de tirar hay que reciclar.

 

 

 

 

“El Saco de Cemento” Algo más p.122

El saco de cemento estaba en mitad de una montaña de sacos de cemento, lleno de polvo por fuera y, claro está, de cemento por dentro. Había llegado a la fábrica en buen estado, recien salido de la imprenta que los confeccionaba, pero allí, de inmediato, lo habían llenado, cerrado y apilado a la espera de ser enviado a la obra que lo comprara.
El pobre saco de cemento estaba triste.
Su vida iba a ser corta y,
por desgracia, tan discreta como sucia.
Todos los sacos de cemento estaban como él, sin ganas de hablar, aplastados unos con otros, imaginando que, una vez los vaciaran, acabarían en un basurero, y luego… quemados, destruidos, hecho trizas
Aquella fue una larga noche.
Por la mañana unos hombres empezaron a cargarlos. Idas y venidas desde la montaña
hasta unos camiones donde otros hombres los colocaban debidamente. El saco de cemento viajó en el hombro de un joven negro y en el camión lo recogió otro hombre de aspecto indígena que lo puso casi en la parte de arriba de una pila, y mirando hacia afuera. Así que, por lo menos, cuando el camión arrancó, el saco pudo ver un poco el mundo, las calles, las casas, las gentes…
Aquello era fascinante.
Pero el trayecto, de dos horas de duración, se le antojó muy corto.
Cuando llegaron a su destino, los sacos
fueron bajados del camión por otros hombres, y esta vez a él le tocó quedarse en la parte inferior de la pila, con un montón de sacos encima. La obra en la cual el cemento que contenía iba a convertirse en parte de su estructura era muy grande. Una hermosa construcción.
El saco de cemento pensó que,
a lo mejor, tardaban uno o dos días en utilizarlo.
Se equivocó.
Aquella misma tarde la pila disminuyó muy rápido y antes de la hora en que se daba por concluida la jornada laboral fue vaciado hasta que en su interior no quedó nada salvo el polvo del cemento.
Tras ello, el saco, arrugado, fue a parar a un lado.
Aquella noche, en el basurero, a la espera de saber su destino, miró el mundo
por última vez.
Y al amanecer
La niña era pequeña, unos ocho o nueve años. Pequeña y muy guapa, manos de seda, sonrisa de colores, piel negra y brillante, ojos grandes.
Se detuvo frente a él y los demás sacos, cogió un puñado, los alisó y se los llevó con ella cantando.
El saco de cemento no entendía nada.
Llegó en un lugar lleno de niños y niñas, y allí fue depositado
junto a otros restos en apariencia inservibles: cajas, latas, plásticos, hueveras, cintasUn sinfín de cosas que, para la mayoría, no eran más que eso: basura. Sin embargo los niños y las niñas se pasaron el día trabajando con ellos, formando adornos con unas cosas y vestidos con otras.
Vestidos.
El saco de cemento fue alisado, planchado, unido a otros cuatro sacos y convertido en un precioso vestido que, luego, la niña que le había rescatado
pintó de colores. A él le tocó ser la parte delantera, la más hermosa.
Cuando comprendió la verdad casi lloró.
No lo hizo para no estropear aquel trabajo.
Dos días después
hubo una gran fiesta en la escuela. Les visitó nada menos que la Primera Dama de la nación, y un escritor español, y uno del país, y muchas más personas. Y la niña bailó y cantó, con su vestido hecho de sacos de cemento pintados, y sus adornos en la cabeza. Nadie hubiera dicho que aquello eran desperdicios. Nadie.
El saco de cemento vive hoy en un armario, feliz, sabiendo que una vez fue lo que fue, un saco de cemento lleno de polvo, pero que en el presente y en el futuro, será siempre un vestido de colores gracias a la imaginación de un puñado de niños y niñas.
La imaginación.
Como la energía, nada debería crearse o destruirse, sólo transformarse.

Este cuento esta inspirado en los niños y niñas de la institución educativa ambientalista de Cartagena de Indias, que reciclan todo lo que hallan y crean nuevos mundos llenos de vida, color e imaginación.
© Jordi Sierra i Fabra, Cartagena de Indias 2010 Lien

1 ¿Cómo vemos que se trata de un cuento?
2 Indica las etapas de la historia del saco de cemento.
3 ¿Qué valores pone de realce el autor a través de este cuento?
4 En el contexto de crisis actual con el peligro del agotamiento de los recursos naturales, ¿Cuál es el mensaje del cuento?
5 El texto refleja una forma de progreso ¿Cuál es la originalidad de esta forma de concebir el progreso?
6 ¿Que son las tres "ERRES"?
vídeo
7 ¿En qué consiste la economía circular ? -
vídeo

 

 

La economía circular en 4 minutos - Pixtin

¿En qué consiste la energía circular?

 

ECONOMÍA CIRCULAR
un poco largo pero está muy bien, pon los subtítulos algunos errores

 

15:13

también "No te importa el cambio climático"

8 de marzo de 2017 - El vídeo explica el mecanismo de la economía lineal y propone adoptar la economía circular para evitar los residuos. Da consejos para ahorrar recursos. Conviene reciclar. Las empresas podrían construir material reparable, actualizables, reciclable. Nos dice que es posible salvar el planeta. Tenemos una herramienta para salvar el planeta : la economía circular.

LA NOTICIA El vídeo plantea el problema de los residuos.

 LA PASTA le pognon = el dinero  LOS RESIDUOS les déchets  LA BASURA  les ordures  LOS COCHES  les voitures  ALQUILAR  louer  UN VAQUERO  un jean  LA TARIFA PLANA forfait illimité

Comienza hoy la Semana Verde de la UE

« Des villes vertes pour un avenir plus vert »

 

la fábrica l’usine llenar remplir cerrar fermer la obra le chantier por desgracia malheureusement - sucio sale - aplastados écrasés - vaciar vider el basurero = el vertedero la décharge quemar brûler - hecho trizas déchiqueté - colocar placer - arrancar démarrer - antojársele a uno parecer sembler quedar rester un montón un tas - al amenecer au lever du jour - un puñado une poignée ENTENDER = COMPRENDER - cajas des boîtes - latas canettes - cintas rubans sin embargo cependant un vestido une robe - planchar repasser rescatar = salvar = sauver estropear abîmer adornos décorations desperdicios des déchets -

¿Qué significa? - ¿Cómo se dice?

1 l'usine la fábrica 2 l'oeuvre la obra 3 malheureusement por desgracia 4 la décharge el vertedero = la basura 5 un tas un montón 6 cependant sin embargo 7 fermer cerrar (ie) 8 une robe un vestido 9 abîmer estropear 10 des déchets desperdicios 11 rester quedar 12 brûler quemar

1 la fábrica 1 l'usine
2 la obra 2 le chantier
3  por desgracia 3 malheureusement
4 el vertedero = la basura 4 la décharge
5  un montón 5 un tas
6   sin embargo 6 cependant
7  cerrar (ie) 7 fermer
8  un vestido 8 une robe
9 estropear 9 abîmer
10  desperdicios 10 des déchets
11  quedar 11 rester
12 quemar 12 brûler

 

1 l'usine 1 la fábrica
2 le chantier 2 la obra
3 malheureusement 3  por desgracia
4 la décharge 4 el vertedero = la basura
5 un tas 5  un montón
6 cependant 6   sin embargo
7 fermer 7  cerrar (ie)
8 une robe 8  un vestido
9 abîmer 9 estropear
10 des déchets 10  desperdicios
11 rester 11  quedar
12 brûler 12 quemar

¿Qué significa?

1 la fábrica 1 l'usine
2 la obra 2 le chantier
3  por desgracia 3 malheureusement
4 el vertedero = la basura 4 la décharge
5  un montón 5 un tas
6   sin embargo 6 cependant
7  cerrar (ie) 7 fermer
8  un vestido 8 une robe
9 estropear 9 abîmer
10  desperdicios 10 des déchets
11  quedar 11 rester
12 quemar 12 brûler

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Cómo se dice?

1 l'usine 1 la fábrica
2 le chantier 2 la obra
3 malheureusement 3  por desgracia
4 la décharge 4 el vertedero = la basura
5 un tas 5  un montón
6 cependant 6   sin embargo
7 fermer 7  cerrar (ie)
8 une robe 8  un vestido
9 abîmer 9 estropear
10 des déchets 10  desperdicios
11 rester 11  quedar
12 brûler 12 quemar

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1 ¿Cómo vemos que se trata de un cuento?
Se trata de un relato fantástico porque el autor da vida a un saco de cemento. El narrador nos cuenta lo que le pasa como si el saco fuera un ser vivo.
2 Indica las etapas de la historia del saco de cemento.
Primero el saco de cemento sale de la fábrica. Después lo utilizan para hacer una obra y lo tiran. El saco pensaba terminar su vida en un basurero donde sería quemado, destruido, hecho trizas pero ocurre algo sorprendente en una obra. Una niña hermosa viene a recogerlo. Entonces la niña lo convierte en un precioso vestido y es utilizado para el espectáculo de una gran fiesta en la escuela. Es un cuento con final feliz porque en vez de terminar en el vertedero, unos niños lo reciclan.
3 ¿Qué valores pone de realce el autor a través de este cuento?
Mediante este texto, el autor pone de realce la importancia de la educación.
Es importante saber reciclar.
4 En el contexto de crisis actual con el peligro del agotamiento de los recursos naturales, ¿Cuál es el mensaje del cuento?
Gracias a la imaginación es posible encontrar soluciones para reciclar.
Los niños simbolizan un mundo futuro más responsable.
5 El texto refleja una forma de progreso ¿Cuál es la originalidad de esta forma de concebir el progreso?
El texto da un ejemplo poético para concienciar sobre la necesidad de progeter el medioambiente reduciendo los residuos.
6 ¿Que son las tres "ERRES"? vídeo
Las tres ERREs son Reducir, Reutilizar, Reciclar. Este concepto se opone al consumo irresponsable que conduce al agotamiento de los recursos.
- Reducir, Reutilizar y Reciclar. Para mejorar el mundo | Videos Educativos para Niños
7 ¿En qué consiste la economía circular ? vídeo
Para luchar contra el cambio climático, la economía circular es una solución. Consisten en emplear materiales reparables, actualizable, reciclable en vez de usar y tirar. Tenemos que cambiar la manera de producir y de consumir.
desaprovechar la oportunidad rater l’occasion - economía lineal economía circular