FRANCISCO
DE ORELLANA |
GASPAR DE CARVAJAL TRADUCIDO |
Documento La exploración del Amazonas: la gran odisea de Francisco de Orellana National Geographic
GRUPO 1 Alexandra, Marie-Tia, Raoudha, Inés PRESENTACIÓN
|
Gonzalo Pizarro partió en 1541 para explorar el este de Quito en el interior de América del Sur en busca de El Dorado, la «ciudad del oro» y La Canela, el «valle de la canela». Estaba acompañado por su segundo al mando, Francisco de Orellana riosdelplaneta.com/rio-amazonas/
GRUPO 2 Luis y Arturo COMIENZA LA ODISEA
El cacique del reino indígena Aparia informa a Orellana de la inmensidad amazónica. En efecto es una cuenca de siete millones de kilómetros cuadrados. Para seguir la expedición, los carpinteros españoles contruyeron un barco con lo que podían. Fray
Gaspar de Carvajal escribió la crónica de la expedición.
|
Descubrimiento
del río de las Amazonas Relación de Fray Gaspar de Carvajal
Biblioteca
virtual Miguel de Cervantes
Fue capellán de las huestes de Gonzalo Pizarro en Quito, y a su lado
emprendió la empresa de encontrar «el país de la canela».
En 1540, ya en plena selva amazónica, los rigores del suelo lo obligaron
a seguir la nueva expedición del Capitán Francisco de Orellana
hacia las «terrae incognitae», de las cuales fue descubridor
y cronista. Fue testigo de vista en los dos largos años que llevó
el descubrimiento y exploración del río Amazonas. Dejó
el cronista una «Relación» de todo lo que vio en la expedición
del Amazonas. Biblioteca
virtual Miguel de Cervantes
GRUPO
3 Elisa, Axelle, Tesnim, Jade
SIGUIENDO EL CURSO DEL RÍO
A veces, los indios recibieron a los españoles de manera amable pero otras veces no, como vamos a contarlo ahora. Uno de los mayores problemas era encontrar comida. Mientras intentaban capturar tortugas para alimentarse fueron atacados. Por eso pasaron hambre. A menudo era imposible abordar las orillas. Algunas veces, los españoles se sintieron como si estuvieran en el paraíso por la bellaza de la naturaleza. Dicen que el río se parecía a uno de los cuatro ríos del paraíso. Más
tarde, descubrieron un río con aguas negras. Lo bautizaron
Río Negro ¡y hoy sigue llamándose así! |
GRUPO
4 Lana, Pedro, Maëlle, Emma, Thibault
LAS MUJERES GUERRERAS
A finales de julio, los españoles entraron en el territorio de las amazonas. En aquella zona se decía que los indios eran gobernados por mujeres. En
efecto, Gaspar de Carvajal asegura que durante los combates las mujeres
guerreras andaban delante de todos ellos como capitanas. Pero el furor de los indígenas no desapareció. Al contrario, los españoles tuvieron que huir en sus navíos. Mientras los españoles se defendían de los indígenas pudieron ver a lo largo del río "muy grandes provincias y poblaciones". Por fin el 26 de agosto notaron las mareas, había llegado a la desembocadura, al Atlántico y salieron del río. Carvajal dijo que habían recorrido 7500 kilómetros. Fue
una verdadera hazaña. El relato de Gaspar de Carvajal dio lugar
a la leyenda de las amazonas, las mujeres guerreras de la mitología
griega. Este el origen del nombre del río, el Río Amazonas.
|
¿De dónde
viene el nombre del río Amazonas? Francisco de Orellana bautizó
con este nombre al río más caudaloso del mundo. muyhistoria
Descubrimiento del río de las Amazonas Relación de Fray Gaspar de Carvajal Biblioteca virtual Miguel de Cervantes Los indios son los que les hablan primero del reino de las Amazonas. Pero el encuentro se produce y Carvajal cuenta que les atacan mujeres y que ellos mataron a unas cuantas.
Los arqueólogos estiman en la historia del río del amazonas, que para cuando el conquistador español De Orellana viajó a través del Amazonas en 1541, más de 3 millones de indígenas vivían alrededor del Amazonas. riosdelplaneta
La expedición llegó a la desembocadura del Amazonas el 24 de agosto de 1542, demostrando la navegabilidad práctica del Gran Río. riosdelplaneta
En 1560, otro conquistador español, Lope de Aguirre, pudo haber hecho el segundo descenso del Amazonas. Los historiadores no están seguros de si el río que descendió era el Amazonas o el río Orinoco, que corre más o menos paralelo al Amazonas más al norte. riosdelplaneta ver la PELÍCULA DE CARLOS SAURA "EL DORADO"
Documentos
RNE Francisco
de Orellana 23/06/2012 57:32
EL DISCURRIR DE UN RÍO ENTRE EL DORADO Y LAS AMAZONAS
Los
indios son los que les hablan primero del reino de las Amazonas. Pero el
encuentro se produce y Carvajal cuenta que les atacan mujeres y que ellos
mataron a unas cuantas.
Dicen los españoles…
Fray Gaspar de Carvajal Buscaban dos lugares de leyenda, el país
de la canela y el señorío de El Dorado.
Los mitos medievales, los libros de caballerías influyen en la búsqueda
de los Conquistadores.
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA biografía de Orellana
LEYENDAS
Leyendas de la amazonia Brasileña página 15 la leyenda de
las amazonas leer
CLIO Les
conquistadors et le mythe de l'Eldorado Clio
GASPAR
DE CARVAJAL Descubrimiento del río de las Amazonas Relación
de Fray Gaspar de Carvajal Biblioteca
virtual Miguel de Cervantes
Fue capellán de las huestes de Gonzalo Pizarro en Quito, y a su lado
emprendió la empresa de encontrar «el país de la canela».
En 1540, ya en plena selva amazónica, los rigores del suelo lo obligaron
a seguir la nueva expedición del Capitán Francisco de Orellana
hacia las «terrae incognitae», de las cuales fue descubridor
y cronista. Fue testigo de vista en los dos largos años que llevó
el descubrimiento y exploración del río Amazonas. Dejó
el cronista una «Relación» de todo lo que vio en la expedición
del Amazonas. Biblioteca
virtual Miguel de Cervantes
HISTOIRE DU NOUVEAU MONDE Carmen Bernand et Serge Gruzinski p.500
L'Amazone, un géant blessé Alain Gheerbrant p.14
GASPAR DE CARVAJAL Descubrimiento del río de las Amazonas Relación de Fray Gaspar de Carvajal Biblioteca virtual Miguel de Cervantes
Quiero
que sepan cuál fue la causa por que estos indios se defendían
de tal manera. Han de saber que ellos son sujetos y tributarios de
las Amazonas, y sabida nuestra venida, les van a pedir socorro y vinieron
hasta diez o doce, que éstas vimos nosotros, que andaban peleando
delante de todos los indios como capitanas, y peleaban ellas tan animosamente
que los indios no osaban volver las espaldas, y al que las volvía
delante de nosotros le mataban a palos,
y esta es la causa por donde los indios se defendían tanto.
Estas mujeres son muy blancas y altas, y tienen muy largo el cabello
y entrenzado y revuelto a la cabeza, y son muy membrudas y andan desnudas
en cueros tapadas sus vergüenzas, con sus arcos y flechas en
las manos, haciendo tanta guerra como diez indios; y en verdad que
hubo mujer de éstas que metió un palmo de flecha por
uno de los bergantines, y otras que menos, que parecían nuestros
bergantines puerco espín. |
Pourquoi
les Indiens se défendent de la sorte? Il faut savoir qu'ils
sont sujets et tributaires des Amazones, et, sachant de notre venue,
ils leur avaient demandé secours, et elles étaient venues,
au nombre de dix à douze, que nous vîmes, combattant
à la tête des Indiens comme des capitaines, avec un tel
courage que les Indiens n'osaient faire volte-face, et si quelqu'un
le tentait, elles le tuaient sous nos yeux à coups de bâton.
|
GASPAR DE CARVAJAL Descubrimiento del río de las Amazonas Relación de Fray Gaspar de Carvajal Biblioteca virtual Miguel de Cervantes
Quiero
que sepan cuál fue la causa por que estos indios se defendían
de tal manera. Han de saber que ellos son sujetos y tributarios de
las Amazonas, y sabida nuestra venida, les van a pedir socorro y vinieron
hasta diez o doce, que éstas vimos nosotros, que andaban peleando
delante de todos los indios como capitanas, y peleaban ellas tan animosamente
que los indios no osaban volver las espaldas, y al que las volvía
delante de nosotros le mataban a palos,
y esta es la causa por donde los indios se defendían tanto.
Estas mujeres son muy blancas y altas, y tienen muy largo el cabello
y entrenzado y revuelto a la cabeza, y son muy membrudas y andan desnudas
en cueros tapadas sus vergüenzas, con sus arcos y flechas en
las manos, haciendo tanta guerra como diez indios; y en verdad que
hubo mujer de éstas que metió un palmo de flecha por
uno de los bergantines, y otras que menos, que parecían nuestros
bergantines puerco espín. |
Pourquoi
les Indiens se défendent de la sorte? Il faut savoir qu'ils
sont sujets et tributaires des Amazones, et, sachant de notre venue,
ils leur avaient demandé secours, et elles étaient venues,
au nombre de dix à douze, que nous vîmes, combattant
à la tête des Indiens comme des capitaines, avec un tel
courage que les Indiens n'osaient faire volte-face, et si quelqu'un
le tentait, elles le tuaient sous nos yeux à coups de bâton.
|