Amazonía |
EL
CHOQUE DE DOS MUNDOS |
El grito |
EL CHOQUE DE DOS MUNDOS EL TRÁILER
21 de enero de 2022 en RTVE Denuncian un nuevo derrame de petróleo
INFORME
SEMANAL CONTAMINACIÓN
DE LA AMAZONÍA EN LORETO
EL GRITO DE LA AMAZONÍA
|
"Está enferma la tierra, no está bien…como un enfermo está llena de dolores". Segundo Romina tuvo que dejar de cultivar sus tierras para trabajar en la limpieza de vertidos de petróleo en la región de Loreto, en Perú. Los ríos, la única vía de comunicación entre comunidades, los humedales y la pesca están contaminados. Pero la petrolera Petroperú no ha cumplido sus promesas de ayuda. ‘Informe Semanal’ ha visitado varias comunidades indígenas en la Amazonia que protagonizan una lucha de David contra Goliat por sus derechos y la preservación del medio ambiente. También, una escuela de derechos humanos donde -en colaboración de Cáritas Española- se forman líderes para defenderse de las petroleras. Lejos de ayudar al progreso y preservación de las comunidades, el oleoducto construido hace cuarenta años ha dejado un rastro de pobreza y violación de sus derechos.
Los
vertidos son un drama para los indígenas. |
FUENTE puntoseguido.upc.edu.pe
El conflicto ocurrió en Bagua, provincia de la Región Amazonas, luego de una larga tensión entre los policías y pobladores. Bagua es un distrito de la región de Amazonas en la selva peruana. El ‘Baguazo’ se orginó en el 2009 en la zona denominada ‘La Curva del Diablo’. Centenas de personas afectadas por la minera Afrodita, que extraía petróleo de varias zonas aledañas y maltrataba el medio ambiente, decidieron protestar contra el Estado. Una batalla campal estalló. El enfrentamiento contra la policía fue fatal. En el incidente fallecieron hasta 33 personas.
Heidi
Brandenburg y Mathew Orzel son los creadores
del documental de una hora y 43 minutos. Brandenburg nació en el
Perú, pero se crió en Paraguay y en Alemania. Orzel es oriundo
de Gran Bretaña. Ambos emprendieron un proyecto propio y fundaron
una productora llamada Yachaywasi (casa del saber, en quechua). Los jóvenes
directores empezaron a investigar las consecuencias del Tratado
de Libre Comercio entre Perú y Estados Unidos en el 2007.
Para ellos, se
vulneraban
derechos de los pueblos indígenas de la Amazonía y sus territorios...
más informaciones en
puntoseguido.upc.edu.pe
Vemos en particular los daños provocados por la explotación
del petróleo. Es "desarrollo salvaje" porque matan a un
pueblo. Para Alan García es una suerte porque el petróleo
favorece el desarrollo del país pero al mismo tiempo todo se hace
en
perjuicio
de las comunidades.
Los indios Minuto 14
"Los pueblos tienen derecho a decidir sus propias prioridades, a vivir
en paz".
Alan García Minuto 20.30 "da trabajo
a muchos... Las riquezas del Perú son de todos los peruanos".
El documental aborda ambos lados del conflicto: el Gobierno de Alan García
y los pueblos indígenas.
En un extremo, tenemos la versión oficial del Estado y de sus máximos
representantes. Del otro lado del conflicto, tenemos al personaje principal
Alberto Pizango, líder del movimiento amazónico
El documental trata de dar un enfoque imparcial al delicado tema del ‘Baguazo’.
Recurre a todas las fuentes posibles. El reportaje intenta mostrar la realidad
sin alteraciones. No hay comentarios, sólo oímos a los protagonistas
del conflicto.
La
explotación de los recursos
en la selva plantea
serios problemas ambientales. Por
eso
los pobladores de dichas zonas resisten cómo pueden para impedir
que la tierra de sus abuelos esté contaminada. El documental
"El
choque de dos mundos" muestra el enfrentamiento entre las
autoridades y los habitantes de Bagua, una provincia de la Región
Amazonas en Perú. El conflicto se produjo en 2009. Una
batalla campal,
el 5 de junio, dejó
33 personas fallecidas
y más de 200 heridos,
entre policías, indígenas y mestizos. Película
1.16 Alberto
Pizango La
gran amenaza que se está viniendo. |
FUENTE wikipedia