Mariela
nos habló de... ver

CULTURA
clicprofe 10/12/16 DOMINAR EL ESPAÑOL info-bulles

TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA



informa PICA BOLIVIA
PROGRAMAS INTELIGENTES CON ADOLESCENTES
un canal informativo para los jóvenes

TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA
24 de noviembre de 2015 - Mariella Sabas nos habló de la nueva ley
A ver si te ayuda para comprender el vídeo.

I PRIMERA PARTE
Con PICA, nos fuimos a la cámara de diputados en La Paz y nos encontramos con los chicos y chicas de la UNATSBO, Unión nacional de niños y niñas y adolescentes trabajadores de Bolivia que estaban ahí para presentar una propuesta que busca mejorar las condiciones de vida de los niños trabajadores en todo el país.
¿Sabías que en Bolivia más de 848.000 (ochocientos cuarenta y ocho mil) niños, niñas y adolescentes trabajan?
Esto significa que un 15 por ciento de los niños bolivianos trabajan por necesidad de apoyar los gastos económicos de su familia, sostener su educación y otras cositas más.
En el país el trabajo infantil sólo es legal y con algunas condiciones a partir de los catorce años pero la situación real es que muchos niños menores de esa edad trabajan y dado que es ilegal lo hacen en las peores condiciones porque son clandestinos.
El trabajo infantil puede perjudicar al desarrollo físico y mental de los niños y afectar su futuro. Por ello muchas organizaciones y personas están en contra de él pero también es una necesidad y según la UNATSBO trabajar debería ser un derecho.
Hola soy Juan Carlos, yo trabajo en ........... del alto, soy ayudante de albañil y me pagan bien...
[...]

II FINAL
En PICA creemos que los niños menores de 14 años no deberían trabajar pero es algo que pasa. No podemos ignorarlo y todos debemos buscar la manera de protegerlos.

 

 

 

 

 

 

EL TRABAJO le travail

UNA PROPUESTA une proposition

LOS GASTOS les frais

LA EDAD l'âge

PERJUDICAR nuire

UN DERECHO un droit

 

 

 

 

 

 

 

 

Mariela nos habló del trabajo infantil en Bolivia y nos trajo este texto

Unión de Niños y Adolescentes Trabajadores de Bolivia (UNATSBO)

Es organización Nacional de niños, niñas y adolescentes trabajadores (NATs) de Bolivia, que desarrollaron una propuesta normativa para el reconocimiento, promoción, protección y defensa de los NATs.
El Código Niña, Niño y Adolescente de Bolivia contempla el trabajo infantil a partir de 14 años, con la reforma que negociaron los niños, la ley admitirá excepciones para niños de a partir de 10 años que trabajen por cuenta propia. "Excepcionalmente la Defensoría de la Niñez y Adolescencia podrá autorizar, en determinadas circunstancias debidamente justificadas y previa valoración socioeconómica de la familia, el trabajo de menores por debajo de la edad mínima" (catorce años)", indica el código. En esos casos, según la ley, el empleo no deberá perjudicar el derecho a la educación del niño, ni ser peligroso para su salud o desarrollo integral.
El anterior Código prohibía el trabajo infantil, que permitía una serie de abusos y atropellos, en cambio, en el nuevo código cualquier adolescente puede trabajar, con los mismos derechos laborales, como ser: seguridad social, seguridad industrial, aguinaldos y una garantía de tener mínimamente 1 hora libre al día para sus estudios.

En pocas palabras

 


¿Qué comentarios te sugieren estas informaciones?

 

 

 

 

 

 

Humanium

Nueva Ley sobre el trabajo infantil en Bolivia : Cuando la ilegalidad se legaliza…
30 de marzo de 2016

El estado de Bolivia promulgó el 17 de julio de 2014 un nuevo código de la infancia y la adolescencia (Ley Nº 548, Capítulo VI) que autoriza con carácter excepcional y oficial el trabajo infantil a partir de los 10 años. Una decisión que ha provocado una fuerte indignación y preocupación tanto por parte de las organizaciones internacionales como de las ONG que trabajan para erradicar el trabajo infantil. [...]
El contexto de la nueva ley de trabajo infantil en Bolivia
[...] Con una población de unos 10 millones de habitantes, existen alrededor de 850 000 niños que trabajan en Bolivia hoy en día y la mitad de ellos lo hace en las peores condiciones de trabajo infantil.
El trabajo infantil en Bolivia, por lo tanto, aparece como un “mal necesario” que sería una manera de superar la pobreza extrema en el país. [...]
El peligro de la legalización del trabajo infantil
El trabajo infantil es, sin duda, un obstáculo para la educación de los niños y de ninguna manera debería ser considerado como un mal necesario para reducir la pobreza extrema. [...]
De hecho, la legalización del trabajo infantil abriría la puerta al abuso en la medida en que parecería poco realista que los 69 inspectores de trabajo que existen en Bolivia pudieran ellos solos controlar las condiciones en las que trabajan 850 000 niños. Si bien los esfuerzos se multiplican en el mundo para aumentar gradualmente la edad mínima de admisión al empleo, Bolivia parece ir en contra de la corriente a través de este nuevo código. [...]
La adopción de la nueva ley sobre el trabajo infantil en Bolivia, que permite a los niños a trabajar legalmente a la edad de 10 años, debe hacer un llamado a la comunidad internacional para instar al Gobierno de Bolivia a unirse a la tendencia mundial de frenar el trabajo infantil.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

EL PÁJARO